Cómo se construye una identidad sonora: del concepto al jingle

En un mundo donde todo compite por nuestra atención, el sonido se ha convertido en el atajo más directo hacia la emoción. Las marcas que entienden esto no solo se ven, también se escuchan. Pero, ¿cómo se crea una identidad sonora que suene a ti?

1. El punto de partida: tu esencia de marca

Antes de componer una sola nota, hay que entender qué representa tu marca. ¿Es cercana o sofisticada? ¿Energética o relajada?. En Loopers empezamos con una sesión de descubrimiento donde traducimos tu personalidad de marca a valores sonoros: tempo, tono, textura, ritmo.Así, el sonido se convierte en una extensión natural de tu identidad visual y verbal.

2. Moodboards sonoros: el laboratorio emocional

Aquí entramos al terreno experimental. Creamos moodboards auditivos con referencias musicales, efectos, voces y atmósferas que evocan lo que la marca quiere transmitir. Este paso permite que el equipo creativo y el cliente estén en la misma sintonía (literalmente).

3. Diseño y composición: cuando la marca cobra vida

Una vez definida la dirección, comienza la magia. Componemos, grabamos y diseñamos cada capa de sonido:

  • Audiologo: ese segundo que basta para reconocer una marca.

  • Jingle: melodía que cuenta tu historia y se queda en la mente.

  • Ambientes y efectos: detalles que completan la experiencia sensorial.

Todo se prueba en distintos formatos —radio, TV, digital— para asegurar que la marca suene consistente en todos los puntos de contacto.

4. Prueba, afina, evoluciona

Una identidad sonora no es estática. A medida que la marca crece, su sonido también evoluciona. Por eso medimos percepción, recordación y coherencia. Lo que no emociona, se ajusta.

5. El resultado: una marca que se reconoce con los ojos cerrados

Cuando una marca tiene un sonido propio, se vuelve memorable, humana y emocionalmente cercana. Y lo mejor: puede ser escuchada en cualquier parte del mundo y seguir siendo la misma. En Loopers diseñamos identidades sonoras que conectan, inspiran y permanecen. Si tu marca todavía no suena, tal vez sea momento de hacerlo.

Siguiente
Siguiente

Qué es el audio branding y cómo puede transformar tu marca